3 Puntos esenciales a considerar si quieres evitar problemas para construir
Escoger terreno para construir una casa es uno de los pasos más emocionantes y trascendentales en el camino hacia tu hogar ideal. No es solo una cuestión de espacio o ubicación; es donde proyectas los sueños y la vida que deseas para ti y tu familia. Es el lugar que será testigo de tus mejores momentos, donde cada rincón contará una historia.
Este proceso debe vivirse con ilusión, recorriendo distintos terrenos con la esperanza de encontrar ese espacio que resuene con tus anhelos. Si estás aquí, tal vez aún no tengas claro qué aspectos considerar al escoger terreno para construir una casa. Pero no te preocupes, estamos aquí para guiarte en este viaje tan importante.
Los consejos que te compartimos están pensados para Quito, Ecuador, pero pueden ser útiles en otros lugares.
1. Problemas Legales del Terreno
Al escoger terreno para construir una casa, es esencial que evites posibles complicaciones legales y asegurar el alivio de saber que todo está en regla desde el principio, sin sorpresas desagradables que puedan arruinar el sueño de tu hogar.
Existen dos situaciones legales que pueden complicar el proceso: terrenos en derechos y acciones, y terrenos declarados como propiedad horizontal.
¿Qué significan estas situaciones?
- Derechos y acciones: Este término se refiere a terrenos que no están subdivididos con precisión. En lugar de adquirir un lote claramente delimitado, estarías comprando un porcentaje de un terreno más grande. Por ejemplo, en lugar de adquirir “un terreno de x m² con estas dimensiones exactas,” estarías comprando “el 50% (u otro porcentaje) de un terreno más amplio.” Aunque acuerdes verbalmente la delimitación del terreno, legalmente estarías comprando solo una fracción del total.
- Propiedad horizontal: Este concepto se asocia comúnmente con edificios donde cada departamento se vende por separado. Sin embargo, en algunos casos, un terreno puede ser declarado en propiedad horizontal de forma ficticia, presentando planos al municipio para dividirlo en propiedades separadas, aunque no exista ninguna construcción real.
El riesgo en ambos casos es que el municipio imponga restricciones que compliquen la construcción o exija la edificación según los planos aprobados. Por eso, al escoger terreno para construir una casa, asegúrate de que esté libre de estos problemas y puedas construir con total tranquilidad.
2. Revisa el Informe de Regulación Metropolitana (IRM) o Línea de Fábrica del municipio del terreno
El IRM o Línea de Fábrica es un documento que define las reglas para construir en un terreno específico. Así podrás tener la libertad de diseñar tu hogar como siempre lo has imaginado, sin encontrarte con restricciones inesperadas.
Este paso es especialmente importante si planeas construir no solo tu casa, sino también locales comerciales o un proyecto más ambicioso.
El IRM te dirá cuántos pisos puedes construir, los retiros obligatorios y otros detalles clave. Por ejemplo, si sueñas con tener un pequeño negocio en la planta baja de tu hogar, necesitas asegurarte de que el frente del terreno permita un retiro adecuado desde la vereda.
Antes de tomar una decisión final, revisa el IRM del terreno. Al escoger terreno para construir una casa, este documento te ayudará a evitar sorpresas y a asegurarte de que podrás hacer realidad tus sueños exactamente como los has planeado.
3. Ubicación y Zonificación
Más allá de que te guste la zona, al escoger terreno para construir una casa debes pensar en el entorno donde tu vida se desarrollará. Este es el lugar donde tú y tu familia formarán recuerdos, por lo que no solo debe ser atractivo, sino también estar libre de restricciones que puedan limitar tu construcción o de negocios inesperados a la vuelta de la esquina.
Verifica que el terreno no esté en líneas de quebrada que puedan limitar o prohibir la construcción, o que impongan requisitos adicionales. Además, la zonificación también es un factor importante, ya que determina qué tipos de negocios pueden operar en el área. Si prefieres evitar vivir cerca de discotecas, bares o clubes nocturnos, asegúrate de que el terreno esté en una zona donde este tipo de actividades no estén permitidas.
Recuerda, este es el lugar donde verás crecer a tu familia, donde cada día empezará y terminará. Al escoger terreno para construir una casa, asegúrate de que sea un espacio donde quieras vivir todos esos momentos especiales.
Un consejo final para escoger el terreno de tu futura casa
Escoger terreno para construir una casa no debe ser un proceso abrumador. Mi recomendación más importante es que pienses en lo que más te llena de alegría y en lo que deseas para tu familia. Imagina cómo sería tu vida en cada terreno que visites, y deja que el corazón también tenga un papel en esta decisión.
Recuerda que no es necesario contratar «asesoría profesional» para tomar esta decisión. Una casa increíble puede construirse en cualquier terreno si trabajas con un profesional de calidad.
Y claro, en Constructora Vásquez estamos aquí para acompañarte en este hermoso viaje, ayudándote a hacer realidad la casa de tus sueños.
Escribe un comentario