Tienes un terreno, pero no sabes ¿qué trámites debes hacer para iniciar la construcción de tu casa? No te preocupes, aquí te damos una guía de los pasos que debes seguir para ¡Tener Tu Casa!
Antes de iniciar cualquier trámite recuerda siempre tener a la mano tus documentos de identificación y la escritura de tu terreno.
Obtención del IRM (Informe de Regulación Metropolitana):
Documento en el que consta la información básica de un predio y las especificaciones obligatorias que aplican sobre el mismo y que deben tomarse en cuenta antes de iniciar el proceso de construcción.
Recuerda que este documento no autoriza ningún trabajo de construcción o división del predio ni funcionamiento de ninguna actividad, es sólo un documento informativo. Lo puedes obtener de manera gratuita en:
El documento oficial se debe acercar obligatoriamente a las administraciones zonales descargando y llenando el formulario del siguiente link:
Dependiendo de las administraciones estas entregan este documento ciertos días en el caso del de la Administración Calderón son los martes y jueves.
Plano topográfico georeferenciado:
Permite marcar el terreno y sus límites de forma exacta y será realizado por un profesional (Topógrafo). Sobre este plano se realizará la implantación del proyecto arquitectónico.
Estudio de suelos:
Es un conjunto de actividades que permite conocer las características del terreno donde vas a construir tu casa, y les dará a los profesionales la información importante para realizar el diseño y el cálculo estructural del proyecto, y evitará hacer gastos innecesarios o tener problemas futuros en la construcción como los hundimientos. Este estudio será realizado por un Ingeniero Civil.
Rectificación de áreas
Consiste en legalizar las áreas reales del terreno obtenidas según el plano topográfico para que sean estos valores los que se reflejen en la cédula catastral. Esto se realiza en las oficinas del Municipio o junto con la aprobación de planos en las oficinas de la Entidad Colaboradora de Quito.
Una vez que la entidad rectifique las áreas, deberás registrar la nueva cédula catastral en el Registro de la Propiedad, una vez hecho esto, debes enviar la hoja de inscripción y el número de predio al correo: actualizacionordenanza126@quito.gob.ec para que el personal encargado actualice el área de terreno regularizado, la actualización se reflejará después de 2 días laborables.
Planos aprobados:
Los planos son los documentos que describen y explican lo que se propone construir, desde medidas hasta materiales constructivos, desde sistemas hasta texturas, desde distancias hasta vistas imposibles en la vida real.
Los primeros planos por aprobar son los planos arquitectónicos, que serán realizados por un Arquitecto el mismo que se encargará del trámite de aprobación.
Una vez aprobados los planos arquitectónicos, deberás ingresar:
- Planos Estructurales firmados por el Ingeniero responsable
- Planos Hidrosanitarios firmados por el Ingeniero responsable
- Planos Eléctricos y Electrónicos firmados por el Ingeniero responsable
- Planos de Bomberos (si la construcción es mayor a los 500m2) firmados por el Ingeniero responsable
Licencia de construcción obtenida en Municipio de Quito (LMU-20
Metropolitana Urbanística de Edificación, mediante la cual el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito autoriza al administrado el inicio de la intervención constructiva, de acuerdo a los certificados de conformidad del cumplimiento de las normas administrativas y reglas técnicas.
Inicio de obra
Una vez obtenidos los certificados y la LMU20 ordinaria se deberá notificar directamente el inicio de obra a la Agencia Metropolitana de Control para comenzar la obra quienes realizarán el control de obra de forma aleatoria según lo que establece la Ordenanza Metropolitana N° 433.
Finalización de obra
Al igual que la notificación de inicio es obligatorio presentar la notificación de finalización del proceso constructivo para el informe final.
¿Cuánto tiempo me tomará realizar todos estos trámites?
Este proceso te tomará máximo 2 meses, pero, aunque parezca mucho tiempo, te dará la seguridad de que tu construcción no tendrá problemas futuros ni municipales ni estructurales, ya que estará cumpliendo con todas las normas vigentes.
¡No arriesgues tu dinero ni la seguridad de tu familia por ahorrar un poco de tiempo!
Escribe un comentario